Blog & Life Style

Últimas noticias

Casas de autor: Edificio Torres Blancas en Madrid

interior piso torres blancas

Obra del arquitecto Francisco Javier Sáenz de Oiza, el edificio Torres Blancas supone una referencia en el mapa arquitectónico de la ciudad de Madrid. Con sus 74 metros de altura y su estratégica ubicación (en la confluencia de las calles Corazón de María y Avenida de América), es claramente divisable desde casi cualquier punto de la ciudad.

Madrid_Torres_Blancas_close_view

Torres Blancas fue la primera obra de Sáez de Oiza –diseñada en 1961 y construida entre los años 1964 y 1969- y también su obra más representativa. Ganó el premio a la Excelencia Europea en 1974 y fue conocida internacionalmente como una referencia en modernidad y vanguardismo arquitectónico.

En el edificio de Torres Blancas, Sáez de Oiza propuso una síntesis de racionalismo y organicismo a propuesta de un cliente, Juan Huarte, que desde su empresa constructora del mismo nombre, realizó algunos de los mejores edificios y viviendas en las décadas de los 60 y 70. Huarte apoyaba la cultura en todas sus disciplinas patrocinando publicaciones en las que se daba a conocer la cultura contemporánea.
Este edificio rompía con todo lo anterior y aún hoy día supone un modelo de arquitectura residencial en altura.

Fachada e interior, un modelo para la arquitectura moderna

Su interior no es menos espectacular que su fachada. De formas redondeadas, cada estancia supone un guiño a la arquitectura de vanguardia, al diseño cuidado y a la exclusividad.
Así, no hay estructura o material hecho en serie: sus puertas y ventanas son redondeadas, sus zócalos curvos y su techo abovedado. Así lo pueden apreciar en el link que compartimos, donde pueden observar un espectacular ático en venta, gestionado por Jaime Valcarce Consulting Inmobiliario.

interior piso torres blancas

salon torres blancas
Arquitectura orgánica
Se trata, pues, de un gran edificio compuesto por un conjunto de viviendas singulares, con gran altura. Con gran influencia de Le Corbusier –rescatando de él la idea de construir jardines en altura- y de Frank Lloyd Wright –de quien se inspiró para sus propuestas organicistas basándose en su torre Price- su diseño está concebido desde un punto de vista orgánico, es decir, con la intención de que creciera como un árbol o como un conjunto arbóreo, recorrido verticalmente por escaleras, ascensores e instalaciones, como si fuesen las raíces de un gran árbol que suben por su gran tronco.

azoteas torres blancas
Asimismo, la distribución de los dormitorios, baños y cocina y salones, con terrazas en formas curvas que no llegaban a tocarse, le daban un aspecto como de “racimo”, permitiendo el acceso de la luz a toda la vivienda, una luz matizada por la vegetación plantada en las terrazas. El edificio de hormigón se expande en la parte alta como la copa de un árbol, abriéndose en varias plataformas circulares para establecer un diálogo entre arquitectura, vegetación, interior y paisaje.

Compartir

3970

¿Cómo comercializaremos su propiedad? Propiedades venta/alquiler