Blog & Life Style

Últimas noticias

Consejos para invertir en obras de arte

les femmes d´alger

Invertir en arte es un negocio al laza. Inversores de todo el mundo han intensificado su interés por el mercado del arte. Los motivos pasan por el deseo de diversificar sus inversiones para reducir los riesgos, por el aumento de interés por el mundo del arte y, por qué no, por disfrutar de la belleza de una pintura, una escultura o cualquier piezas singular.

Recientemente hemos visto cómo una obra de Picasso, Les femmes d´Alger, batía todos los records al pagar por él 179 millones de dólares en una subasta celebrada en la casa Christie´s de Nueva York. Pero no sólo esta pintura del artista malagueño ha visto cómo se multiplicaba su valor, son muchas obras las que alcanzan cifras astronómicas en las subastas celebradas alrededor del mundo.

Por estos motivos, los inversores internacionales han incrementado en los últimos años su interés por el mundo del arte. Pero no hay inversión buena sin antes tomar una serie de precauciones que hoy enumeramos:

Investigue sobre el artista que está comprando: los artistas españoles suelen ser los más rentables porque actualmente sus precios están muy por debajo de los que se manejan en Europa. Consulte con un experto en arte y muestre su interés por artistas españoles puesto que es muy probable que en unos años vea multiplicada su inversión.

Calcule la inversión que desea realizar y el riesgo que puede tomar. Si lo que desea es una revalorización prácticamente segura, tendrá que pagar más por su obra. Las obras de artistas consagrados salen a la venta con un precio mucho mayor que las de artistas emergentes, donde el riesgo es mayor. Eso sí, los beneficios serán mucho más abultados si ese joven artista consigue hacerse un hueco en el competitivo mundo del arte.

Aproveche los tiempos de crisis. Si está dudando en comprar una obra de arte, lo más recomendable que es la adquiera cuando antes, pues en épocas de crisis las galerías pueden llegar a realizar descuentos en sus obras de hasta el 50%. Así la revalorización de la pieza será mucho más fácil.

Cuidado con el seguro: una vez adquirida su pieza de arte puede guardarla en el banco pero también disfrutar de ella en su vivienda. Si es así lea con atención la póliza de su seguro. La mayoría de los seguros no contemplan las coberturas económicas en caso de robo o daño de la pieza. Lo más recomendable, si ha adquirido una pieza importante, es que amplíe la cobertura de su seguro o contrate uno específico para evitar sorpresas desagradables en un futuro.

Por último le aconsejamos que busque la calidad, no sólo la firma. Compartimos un interesante artículo de Ana Serratosa que ayuda a comprender la necesidad de adquirir piezas de arte de calidad, más allá de quien las firma.

Compartir

4444

¿Cómo comercializaremos su propiedad? Propiedades venta/alquiler