La inversión inmobiliaria en España durante el primer trimestre de 2015
La inversión inmobiliaria en España ha llegado a cotas que no se habían visto desde hace mucho tiempo. Concretamente, el volumen alcanzado por las operaciones de compra-venta del sector inmobiliario durante el primer trimestre de 2015 fue de 2.900 millones de euros, el registro más alto de los últimos 31 trimestres, según la noticia publicada por la Agencia EFE y recogida por el diario ABC.
Desde el primer trimestre de 2007 no se veía una cifra como esta. Dicho trimestre fue ligeramente superior y España aún no había entrado en crisis, como sucedió meses después.
A pesar de que todas las noticias indicaban un ligero repunte en el precio del metro cuadrado, las operaciones registradas durante el pasado mes de marzo revelan que el precio medio se abarató hasta un 7,5%, mientras que las transacciones se incrementaron un 12,3%, según esta noticia publicada por El País. Un gran incremento que ha permitido comenzar a mover el stock de vivienda español y fomentar el nacimiento de nuevas promociones, fundamentalmente en Madrid y Barcelona, ciudades donde el sector inmobiliario se recupera por encima de otras regiones.
Otro dato que revela la buena salud del sector inmobiliario en estos momentos son las ventas de pisos y casas registradas por los grandes bancos. Durante el primer trimestre del año, la gran banca consiguió vender 236 inmuebles al día. A la cabeza de sitúa CaixaBank, con cerca de 6.000 inmuebles vendidos cada día, seguido de Santander, con 3.500.
Este dato muestra una cierta estabilización del sector, pues en años anteriores, el mayor volumen de transacciones se registraba en el último trimestre del año, siendo los 3 restantes muy inferiores en cuanto a volumen. Este gran dato del primer trimestre de 2015 permite vislumbrar una recuperación del sector.
La situación de la vivienda de lujo en España
Los inmueble de lujo de las ciudades más importantes de España, como Madrid y Barcelona, se sitúan aún muy lejos de otros grandes capitales como Londres o París, donde la vivienda de lujo es muchísimo más cara que en España. Este puede ser uno de los motivos por el que los grandes inmuebles, casas singulares y chalets de lujo atraen la atención de inversores extranjeros. En ciudades como Madrid se pueden comprar casas de altísima calidad a un precio mucho más asequible que en otros lugares de Europa y del resto del mundo.
Sin duda es una buena noticia para el sector inmobiliario el incremento de transacciones de viviendas, no sólo en el sector lujo, sino también en viviendas convencionales. Supone un gran impulso para la economía y un revulsivo para el sector, que comienza a ver signos de mejora.